top of page

 

Aprendizaje autorregulado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El aprendizaje autorregulado se base en que los alumnos busquen sus propias estrategias o  herramientas para conseguir un aprendizaje eficaz.Este tipo de enseñanza tiene un carácter constructivo y la finalidad de que sea dirigido hacia  unas metas a alcanzar.

 

Fases del aprendizaje:

  • Fase previa: donde se  plantea el esfuerzo que quieras hacer (planificar) ¿Cómo, cuándo?

  • Fase de volitio: en ella se relata los procesos que ocurren durante el aprendizaje y que afectan al mismo. Autocontrol y observación.

  • Fase de autorreflexión: consiste en obtener juicios propios de mi propia planificación. ¿Por qué y para qué lo hago?.

 

 

Factores que influyen en el aprendizaje autorregulado.

Mis cogniciones:

  • Cognición: fijar metas, pensar cómo hacer otras cosas…

    • Metaatención (los metacognitivos).

  • Tener control de la situación: hay que ser consciente de lo que se está haciendo. Ser consciente de cada acción o pensamiento que pase en ese momento por tu cabeza, que sea actos voluntarios o por lo menos intentar que lo sea, sin ser actos de "sí por que sI".

  • Conducta: debe ser de forma positiva y voluntaria para realizar la actividad.

  • Contexto: se deberá valorar si las metas a alcanzar son las apropiadas.

 

 

En clase se habló y se comentó qué podría fomentar la motivación:

  • para aumentarla debe de ponerse objetivos a medio corto plazo, ya que un objetivo a largo plazo como no se ven resultados cercanos normalmente se atribuye a la desmotivación.

  • La motivación  debe ir unida a la emoción, como si todo fuese uno.

  • Valoración emocional--> factor intrínseco importantísimo ya que debes saber regularte emocionalmente.

 

 

 

Schunk (1989) se basa en:

 

  • los alumnos tienen una visión cognitiva, afectiva- emocional y comportamental.

  • Se motivan mediante una motivación según su autoeficacia.

  • Confían en métodos de aprendizaje planificado, teniendo en cuenta la regulación permitiendo controlar sus avances.

  • Autorregulación: relacionado con la claridad que tiene respecto a sus resultados.

  • Sensibilidad en los alumnos/as con el ambiente físico y social.

 

Ej: si alguien monta una coreografía y no sale a la hora de ejecutarlo, hará que siga con la automotivación con la cual empecé ya que se nota la eficacia de esa motivación.

 

 

Permite:

  • Describir los factores que afectan positivamente  para alcanzar el aprendizaje.

  • Explicar las relaciones recíprocas y recurrentes.

  • Relación del aprendizaje con el alumno en sí, para la obtención de las metas marcadas, siendo así un aprendizaje significativo.

“Cuando aprendemos, aprendemos los contenidos y aprendemos además que podemos aprender cuando no aprendemos los contenidos, podemos aprender algo: que no somos capaces de aprender”.

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué hay personas que a una cierta edad, con hijos inclusive, se dedican a estudiar?

 

Son  personas con unas metas marcadas desde pequeñas y por circunstancias no pudieron desarrollarlas en su momento, y es,ahora, cuando se deciden de nuevo alcanzarlas.

Tienen familia, una casa, trabajo y aun así estudian.Fijan su meta de alcanzar algo que desde siempre quisieron o se propusieron hacer, sabiendo y analizando cuánto esfuerzo requeriría esa situación nueva para ellos/as. Normalmente son consecuentes con su situación, por ello tal vez no vayan a ir curso/año, pero no dejarán de luchar por conseguirlo, siempre teniendo el apoyo de familiares, hijos, amigos.

Es en este tipo de situaciones donde podemos ver en una situación diaria un  aprendizaje autorregulado.

 

 

En mi caso, con respecto a la danza, mi aprendizaje comenzó por una recomendación médica y con los años se convirtió en una pasión.

Esta pasión surge  al comenzar a bailar. Empecé a notar  que me servía para relajarme, sentirme bien conmigo misma, transmitír aquello que en ocasiones no podía transmitir con palabras hacia los demás.. una serie de situaciones que me eran satisfactorias. Se convirtió, por así decirlo, en un estilo de vida, al cual me quiero dedicar y tratar de enseñar  esos conocimientos adquiridos o mejor dicho, conocimientos que iré adquiriendo a lo largo de mi vida.

La motivación que requiere este tipo de aprendizaje es totalmente intrínseca o por lo menos por mi parte, teniendo metas como el hecho de sentirme bien dia a dia con lo  que hago y sentirme bien conmigo misma, que para mí, es algo fundamental a la hora de realizar cualquier tipo de actividad y de enfrentarme a cualquier situación.

Mi interés por la danza pasó de una motivación extrínseca a una motivación totalmente intrínseca, de ser una terapia a ser parte de mi vida.

 
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

bottom of page