top of page

 

Teorías del aprendizaje

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículo.

 

Aprendizaje, es un proceso  que implica un cambio duradero en la conducta, o en la capacidad para comportarse de una determinada manera, que se produce como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.

 

Elementos fundamentales para que exista el aprendizaje:

  • Cambio en la capacidad conductual.

  • Tiene que existir una perdurabilidad en el tiempo.

  • Debe ocurrir a través de la práctica o de otras formas de experiencia.

 

El aprendizaje implica:

  • Adquisición y modificación de conocimientos , estrategias, habilidades, creeencias y actitudes (Sclounk, 1991)

 

 

Según (Schmeck 1988):

  • Aprendemos pensando y la calidad del resultado de aprendizaje está determinada por la calidad de nuestros pensamientos.

 

 

 

El aprendizaje puede percibirse cuando va por la dirección adecuada y cuando no.Cuando nota una misma que la voluntad al realizar esa actividad es mayor, tu aprendizaje va por buen camino, ya que te crea la necesidad de hacerla para saber más de ella. Por lo tanto, ya está creando el cambio en tí. Estas ganas que has tenido al realizar esta actividad por X razones, pasa el tiempo y sigues haciendo la actividad perfecta tanto conceptual como procedimentalmente. He aquí, cuando ha habido un aprendizaje como tal.

Generalmente la influencia a destacar para que un niño aprenda o no , es el profesor/a, el cual le impartirá la materia.

 

 

 

 

Relacionado con el aprendizaje social podemos encuadrar que:

 

  • El ser humano es capaz de aprender gran cantidad de cosas, sin necesidad de que alguien le enseñe, hay que decir que hay cierto tipo de habilidades y conocimientos que precisan de una instrucción específica para que el individuo llegue a dominarlos adecuadamente, esto añade una mayor complicidad al proceso del aprendizaje, variables como la concepción de la enseñanza y del aprendizaje del profesor su capacidad pedagógica, conocimientos… va a condicionar el desarrollo del proceso E-A y variables internas del sujeto.

 

  • Enfoques psicológicos:

    • Conductista: se definía el aprendizaje de formas más bien limitada como un cambio de conducta y se consideraba que tenía lugar desde fuera hacia dentro (siendo los factores ambientales los responsables de lo que el sujeto aprendía). Por tanto las investigaciones se centraban en identificar los factores ambientales que determinaban los cambios en las ejecuciones. Se estudiaban de manera sistemática con poca base teórica. Se asumía que lo que los sujetos aprendían eran asociaciones entre estímulos y respuestas y que la investigación debería identificar leyes generales del aprendizaje aplicable a todas o con todas las situaciones.

    • Cognitivismo: las teorías sobre el aprendizaje se basan más análisis lógicos y en la comprensión intuitiva. El aprendizaje como producto de condiciones internas. Los factores internos son más importantes que los externos. Las leyes generales del aprendizaje son consideradas poco importantes.La atención se centra en el mundo real, en el aprendizaje de material significativo. Es decir, en el ámbito social, el aprendizaje del alumno.

    • Influencia de dos corrientes:

      • Aprendizaje como construcción: El aprendiz no se limita a repetir si no que construye su propia representación mental del material, selecciona la la influencia que considera importante e interpreta esta información en función de sus conocimientos precios. El profesor tiene una función de guía.(constructivismo).

      • Aprendizaje por observación o modelado: Sostiene que es un proceso social, cultural e interpersonal más influenciado por varios factores sociales, emocionales y culturales.(Vigoski, Bandura).

 

Evidentemente lo que existe en el exterior nos influye en un aprendizaje pero tanto positiva como negativamente, pero hay otros factores internos que a los conductistas no les interesa. Para ellos lo más importante es el papel del  profesor teniendo una enseñanza más tradicional.

 

 

Aquí nos centraremos en el aprendizaje de observación o modela (Bandura).

Bandura llevó a cabo un largo número de variaciones sobre el estudio en cuestión: el modelo era recompensado o castigado de diversas formas de diferentes maneras; los niños eran recompensados por sus imitaciones; el modelo se cambiaba por otro menos atractivo o menos prestigioso y así sucesivamente.

 

Todas estas variantes permitieron a Bandura a establecer que existen ciertos pasos envueltos en el proceso de modelado:

  • Atención. Si vas a aprender algo, necesitas estar prestando atención. De la misma manera, todo aquello que suponga un freno a la atención, resultará en un detrimento del aprendizaje, incluyendo el aprendizaje por observación.

 

En este apartado me falta ponerlo más en práctica, tengo facilidad para la desconcentración ya que soy propensa a tener insomnio o si la clase es a una hora cercana a la comida el hambre me conlleva a esa desconcentración de la que hablábamos.

 

 

  • Retención. Segundo, debemos ser capaces de retener (recordar) aquello a lo que le hemos prestado atención. Aquí es donde la imaginación y el lenguaje entran en juego: guardamos lo que hemos visto hacer al modelo en forma de imágenes mentales o descripciones verbales.

Esta retención es muy potenciada en clases de danza, ya que lo que más se utiliza es la visualización, por ello en muchas ocasiones a la hora de estudiar algo escrito ese recurso lo utilizamos, para que sea más eficaz el estudio.

 

  • Reproducción. Debemos traducir las imágenes o descripciones al comportamiento actual. Por tanto, lo primero de lo que debemos ser capaces es de reproducir el comportamiento.

Podemos equipararlo en una clase de danza como la imitación del profesor, con lo que en cierta parte estoy de acuerdo, pero deja un margen a las capacidades cognitivas del alumno.

 

4.  Motivación. Aún con todo esto, todavía no haremos nada a menos que estemos motivados a imitar; es decir, a menos que tengamos buenas razones para hacerlo. Bandura menciona un número de motivos:

 

  1. Refuerzo pasado, como el conductismo tradicional o clásico.

  2. Refuerzos prometidos, (incentivos) que podamos imaginar.

  3. Refuerzo vicario, la posibilidad de percibir y recuperar el modelo como reforzador.

 

Como la mayoría de los conductistas clásicos, Bandura dice que el castigo en sus diferentes formas no funciona tan bien como el refuerzo y, de hecho, tiene la tendencia a volverse contra nosotros.

Autorregulación

La autorregulación (controlar nuestro propio comportamiento) es la otra piedra angular de la personalidad humana. En este caso, Bandura sugiere tres pasos:

Un concepto muy importante en psicología que podría entenderse bien con la autorregulación es el auto-concepto (mejor conocido como autoestima). Si a través de los años, vemos que hemos actuado más o menos de acuerdo con nuestros estándares y hemos tenido una vida llena de recompensas y alabanzas personales, tendremos un auto-concepto agradable (autoestima alta). Si, de lo contrario, nos hemos visto siempre como incapaces de alcanzar nuestros estándares y castigándonos por ello, tendremos un pobre auto-concepto (autoestima baja).

 

Siempre he tenido la suerte de que me han apoyado mis padres en todo lo que he ido haciendo, claro, bajo recomendaciones suyas de qué era lo más apropiado para mí y que no. Aun así, en algunas ocasiones también me han dejado hacer un poco lo que yo veía conveniente, para así caer en el error y dejarme sola ante el peligro (como se suele decir), para ver como era de resolutiva ante un problema. Esto manera de educar que han tenido mis padres ha hecho que mi autoestima sea alta, ya que he comprobado en ocasiones que he sido capaz de tomar decisiones para mi edad importantes y no equivocarme y si me he equivocado he sabido encontrar la solución más apropiada para el problema, creándome una seguridad en mí misma y valorándome a que si puedo alcanzar aquello que me proponga y si no alcanzarlo, por lo menos, llegar lo más próximo posible.

 

 

Terapia de autocontrol

Las ideas en las que se basa la autorregulación han sido incorporadas a una técnica terapéutica llamada terapia de autocontrol. Ha sido bastante exitosa con problemas relativamente simples de hábitos como fumar, comer en exceso y hábitos de estudio.

 

 

 

Artículo de Bandura

 

Conclusiones del 1º grupo:

  • Las teorías tienen dos modelos por lo que parten:

  • Ambientales:

  • Positivistas.

Aprendizaje: se controlan a través de los estímulos.

El mecanismo más estudiado es el de condicionamiento:

  • Clásico: acto- reflejo.

  • Operante: sea emplea en la educación (la adquisición de estímulo con respuesta) ejemplo del perro y la campana à asociación que tiene hecha ya.

  • El sujeto tiene que operar para conseguir el reforzador.

 

Conclusiones del 2º grupo:

Aprendizaje: proceso que implica un cambio duradero en la conducta del sujeto, implicando:

  • Conocimiento.

  • Estrategias.

  • Habilidades.

  • Creencias.

  • Actitudes.

 

 

Conclusiones del 3º grupo:

El profesor como guía del alumno. El aprendizaje se hacía por asociación, en su mayoría por la experiencia. Tiene cambios permanentes.

Condicionamiento operante:

  •  Si es positivo: se repite.

  • Si es negativo: NO.

 

Aprendizaje por observación:(Bandura)

  • Atención.

  • Retención simbólica.(repetir en la mente).

  • Ejecución y repetición, llegando a reproducciones valiosas.

 

Consecuencias:

El profesor hará condicionamiento operante positivo o negativo según sea necesario. No habrá consecuencias en el momento que los conceptos sean aprendidos perfectamente.

 

 

 

 

 

 

Artículo cognitivismo

 

 

Grupo 1:

El profesor es guía (hace que pienses, reflexiones…) El factor externo es importante.

 

 

Grupo 2:

Desarrollar pensamiento simbólico:

  • dos simbologías a algo sin que quizá tenga ese sentido.

  • Es fundamental para el alumno. El hombre se desarrolla cuando se inicia con el desarrollo simbólico.

  • Aprender  a  pensar, percibir, interpretar.

 

 

 

Grupo 3:

El curriculum: debe ser significativo. Siendo más efectivo partiendo de lo conocido, ya que se relaciona con lo que uno sabe. El aprendizaje relevante, está relacionado con la realidad, aprendiéndose en el contexto.

 

 

Cognitivismo:

Aprendizaje social bandera Vandura.

  • Disponen de capacidad de autorregular su propia conducta y propio aprendizaje.

  • Teoría E-O-R.

  • Importan las variables externas del sujeto.

bottom of page